DISCURSO DE INCORPORACIÓN A LA ACADEMIA PERUANA DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
Dr. Milcíades Hidalgo Cabrera
La comunicación integral desarrolla todas las competencias comunicativas y lingüísticas y se ubica en el contexto de las capacidades cognitivas, afectivas, sociales, valorativas y cognitivas, mediante el uso del lenguaje verbal, corporal, gestual, visual, plástico, dramático y musical. Por lo que se ubica en un enfoque holístico. Y hablar del lenguaje escrito es ponernos en el contexto de la comunicación humana. Desde el punto de vista lingüístico el lenguaje escrito tiene una naturaleza subsidiaria con respecto al oral, por lo que en la praxis de la cultura oral se pasa a la cultura visual (premonitoria de las imágenes),del mundo del sonido, al mundo del espacio visual. Estas dos formas de expresión enriquecen una cosmovisión explicativa del hombre, del mundo y de la vida.
Desde este ángulo la escritura cumple una función registral importantísima, al permitir que el ser humano desarrolle su pensamiento de manera secuencial coherente. Dice Ong “que la escritura reestructura la conciencia, sin la escritura el pensamiento escolar no pensaría ni podría pensar como lo hace, no solo cuando está ocupado en escribir, sino incluso oralmente cuando articula un pensamiento oral”.
No debe entenderse a la escritura como un mero ejercicio gramatical que se realiza en el aula, sino como una oportunidad para que el niño o la niña exprese sus inquietudes, emociones, sentimientos y opiniones sobre la realidad social, que le ha tocado vivir. Este enfoque obviamente exige una pedagogía integral que promueva un respeto profundo por la palabra del niño, y, una metodología que articule el uso de todos los lenguajes icónicos y no icónicos para garantizar una expresión total. Esto es, que el lenguaje escrito debe estar relacionado al lenguaje oral(que es su matriz)y a los lenguajes artísticos que aborda el universo semiótico. Dentro de esta visión metodológica globalizante el lenguaje escrito aparece como un elemento, como un componente dentro de un proceso didáctico mayor que abarca a su vez el desarrollo de otros lenguajes.
Por lo tanto frente a esta propuesta programática de objetivos, es necesario plantearse nuevas estrategias que enriquezcan esta perspectiva para unir la emoción, la reflexión y la creación en un acto de expresión total, de manera tal que la escritura no replique únicamente su función cognitiva tradicional, sino que abarque otros estratos del psiquismo humano hasta abarcarlo en la plenitud de su ser.
Desde este ángulo la escritura cumple una función registral importantísima, al permitir que el ser humano desarrolle su pensamiento de manera secuencial coherente. Dice Ong “que la escritura reestructura la conciencia, sin la escritura el pensamiento escolar no pensaría ni podría pensar como lo hace, no solo cuando está ocupado en escribir, sino incluso oralmente cuando articula un pensamiento oral”.
No debe entenderse a la escritura como un mero ejercicio gramatical que se realiza en el aula, sino como una oportunidad para que el niño o la niña exprese sus inquietudes, emociones, sentimientos y opiniones sobre la realidad social, que le ha tocado vivir. Este enfoque obviamente exige una pedagogía integral que promueva un respeto profundo por la palabra del niño, y, una metodología que articule el uso de todos los lenguajes icónicos y no icónicos para garantizar una expresión total. Esto es, que el lenguaje escrito debe estar relacionado al lenguaje oral(que es su matriz)y a los lenguajes artísticos que aborda el universo semiótico. Dentro de esta visión metodológica globalizante el lenguaje escrito aparece como un elemento, como un componente dentro de un proceso didáctico mayor que abarca a su vez el desarrollo de otros lenguajes.
Por lo tanto frente a esta propuesta programática de objetivos, es necesario plantearse nuevas estrategias que enriquezcan esta perspectiva para unir la emoción, la reflexión y la creación en un acto de expresión total, de manera tal que la escritura no replique únicamente su función cognitiva tradicional, sino que abarque otros estratos del psiquismo humano hasta abarcarlo en la plenitud de su ser.
Una pedagogía de la libre expresión y la creatividad
Desde la perspectiva de una educación integral la libre expresión y la creatividad no es un problema exclusivamente metodológico, sino fundamentalmente de concepción educativa, vale decir pedagógica; dado que requiere ubicarse en el contexto de una visión teleológica, una axiología de valores, así como del conocimiento del desarrollo psicogenético del niño, del aprendizaje, del currículo, y, especialmente del nivel del competencia lingüística del hablante, tanto como del material educativo. Lo que implica, pues, que estemos hablando de un problema de principios y no solo de procedimientos operativos.
Por ello entendemos que el método no es una realidad per se, autónoma en si misma sino que alcanza sentido y sustento dentro de una concepción pedagógica determinada, y, en nuestro caso esta visión parte de una concepción integral del niño, en tanto nos interesa desarrollar todas las dimensiones de su personalidad en el marco de un humanismo integral y social, propiciando su autorrealización y liberación plena. Por ello priorizamos entender a la educación como un acto liberador, como un ex –ducere que significa crecer desde dentro, liberar así la energía creadora en el lenguaje de Habermas.
Dentro de este marco axiológico y autocentrado en el niño no ideal sino de “carne y hueso”, nos interesa desarrollar una comunicación plena utilizando la expresión total: lenguaje corporal, gestual, sensorial-perceptual, el lenguaje icónico y no icónico que abarca el mundo de la semiótica en todos sus campos y formas.
Esta pedagogía de la libre expresión se sustenta en los principios de : la creatividad, la libre expresión, la contextualización ,la identidad y la expresión total.
Esta visión de totalidad debe tener como correlato el manejar estrategias integrales que garanticen el uso e incorporación de todos los lenguajes artísticos en la praxis educativa.
En principio todas las expresiones de arte a nivel pedagógico(pues se trata de formar la personalidad del niño) deben responder a los criterios integradores, vale decir vertebradores de las diversas dimensiones de la personalidad.: el sistema cognitivo-productivo, el emocional-afectivo y el conativo-volitivo. El niño debe empezar sus vivencias artísticas desde una visión de totalidad para luego pasar a expresiones específicas.
Esta visión global nos lleva a utilizar el arte total , pues nos interesa que el niño desarrolle su capacidad creativa por medio de la música, la pintura, el teatro, la danza, el juego, la literatura, los títeres, el modelado, el mimodrama, etc. Sabido es que el hombre es hacedor de creatividad en todos los campos del saber y del quehacer humano ;esto es, en el campo de la ciencia, la tecnología , el arte y la práctica diaria.
Por otro lado es muy importante señalar que estos enfoques pedagógicos que vinculan la libre expresión con la creatividad, se ven reforzados actualmente por la presencia de nuevos paradigmas, que a diferencia del paradigma positivista que predominó durante todo el siglo XX, .tengamos ahora el paradigma interpretativo, el crítico y el emergente; éste último utiliza los tres anteriores, y se orienta hacia el cambio.
La combinación de paradigmas nos permitirá tener una diversidad de puntos de vista sobre la realidad siempre en la línea de la flexibilidad y libertad, haciéndose evidente el perspectivismo orteguiano que postula que “ el objeto es el conjunto de sus perspectivas”. Reparemos que el determinismo positivista excluye los conceptos de libertad, elección, individualidad y responsabilidad moral, en tanto que el existencialismo rechaza la creencia del positivismo en cuanto que el comportamiento humano se rige por leyes generales. El mundo social solo se puede comprender desde el punto de vista de los individuos que toman parte en la acción. Su modelo es un hombre autónomo. El paradigma interpretativo se refiere al individuo. La acción del individuo se considera como un comportamiento significativo, intencional y por lo tanto se orienta hacia el futuro.¿ Qué más individual que la palabra y la creación? Como se advierte todas las reflexiones se orientan a descubrir el mundo interior y a reafirmar la subjetividad humana.
Asimismo los estudios de Edgar Morin sobre el pensamiento complejo, de Prigogine sobre las estructuras inestables, de Vicente Rubio sobre la pedagogía del caos, los sistemas abiertos no lineales y flexibles, generan un nuevo enfoque de la realidad a nivel epistemológico y operativo. Sobre el particular dice Augusta Sarria “Hemos arribado al fin de las certidumbres y a entender que la naturaleza humana es impredecible.
En este sentido el paradigma post moderno incorpora manifestaciones artísticas, filosóficas, tecnológicas y sociales. Este paradigma establece los límites de la racionalidad y la relevancia del discurso lingüístico, de la consideración del sujeto como el fruto de identidades fragmentadas. Se abre una perspectiva epistemológica denominada Subjetivismo y Construccionismo (ambos están considerados dentro de la investigación cualitativa). El subjetivismo da prioridad a la perspectiva del sujeto en la interpretación de la realidad. Se hace presente aquí el pensamiento divergente y la visión holística. Prigonine afirma que “Los organismos vivos ,son estructuras disipativas en estado de desequilibrio constante. Así el contacto del ser humano con el entorno es indispensable. Es esa relación con los demás que hace más humano al ser humano, más consciente de si mismo. Reflexionar sobre su propio mundo interior lo ayudará a contextualizar los hechos culturales, situándolos como productos sociales e históricos.
En esta línea se resalta la tesis de que:”El sistema abierto posibilita la originalidad, la experimentación, la iniciativa y el descubrimiento, mientras que los sistemas cerrados solo hacen posible el almacenamiento y el conformismo de la información. Movernos en un mundo regido por leyes no nos otorga lugar alguno para la novedad ,para la sorpresa y sobre todo para la creación artística.
Reconfirmando esta visión “EL análisis post estructural no concibe la realidad como una estructura que surge de la unión de los opuestos, sino que pone en cuestión la naturaleza de las relaciones entre el lenguaje, el sujeto y la propia realidad (Foucault,1966, Lacan, l966) El texto no viene determinado por las intenciones del autor, sino por el significado que le da el lector (Derrida). Por ello es que la propuesta de los esquemas flexibles dan importancia tanto al emisor como al receptor.
En nuestras experiencias con los niños, ellos combinan la escritura con el dibujo con la mayor naturalidad, incluso pidiendo el asentimiento del profesor “Profesor luego de hacer el cuento puedo hacer un dibujo?.
En esta visión de expresión total también se abarca el contexto existencial de su biografía , de su realidad socio-cultural; esto es, tomar al niño con su pasado,sus experiencias, sus creencias, sus afectos, sus carencias emocionales, sus expectativas, en definitiva toda su vida afectiva( dimensión olvidada por la pedagogía tradicional). Reparemos que el lenguaje no solo es expresión de un pensamiento, de una idea, sino testimonio vivo de la experiencia ,y más que eso expresión y afectividad. Por eso es que nosotros nos estamos ubicando más bien dentro de una visión antropológica para abarcar al niño en su contexto socio-histórico-cultural.
Desde este punto de vista la libre expresión y la creatividad debe ser abordada por proyectos pedagógicos Globales .Pues, en la experiencia total se conjugan los cuatro saberes: el saber hacer, el saber comunicar, el saber crear y el saber ser.
En este sentido debemos propiciar una experiencia que debe vivirse como un autodescubrimiento, como una revelación de las capacidades latentes que necesitan liberarse para que el niño inicie el proceso de su autoconocimiento y de su identidad.
Por ello concebimos que el niño acrecienta y desarrolla su personalidad con el ejercicio de la expresión libre y creativa. La psicología profunda y el psicoanálisis nos informan que el ser humano necesita, primordialmente, expresar sus emociones, exteriorizar las urgencias y pulsiones de su mundo interior por medio del sueño del acto fallido, de la repetición para entrar en armonía consigo mismo y con el mundo exterior.
Estas emociones y pasiones de la naturaleza humana se expresan también por el lenguaje escrito. Así dice un adolescente “En este caso lo que quiero contar es algo que yo sólo sé y que nadie lo sabe. Hoy es el día en el cual ha llegado el momento de decirlo, como es algo que no lo sabe nadie; hoy al plantearlo de manera clara y concisa lo conocerán para que por intermedio de la palabra salga a luz este secreto tan bonito”. O este otro “me gustaría comentarle un secreto, pero también me gustaría su firme y sincera promesa que sólo sea un secreto entre usted y yo. El tema que le voy a comentar es un secreto muy especial para mi”. Todas estas expresiones revelan el estrato profundo de la conciencia humana. Dice una alumna“… si al menos tuviese un momento de paz en mi vida las cosas serían mejores”. Estas invocaciones no hacen sino convencernos de la gran importancia que tiene en pedagogía el saber escuchar
al niño, sin ninguna precondición ni requisito, que no sea el poder de comunicación de la propia palabra.
La capacidad creativa
La creatividad como tema específico empieza a interesar a psicólogos y educadores a partir de la década del 50 del siglo pasado, con los trabajos de Guilford, Torrance, Barron, Getzel y Jackson, Parnes Taylor, Mac kinon, Bruner, Mac Lellan y Royer, entre otros. La mayoría de estos autores coinciden en gran medida con Guilfordf, pues “aunque tienen puntos de partida diferentes todos ellos admiten una tesis básica ; el pensamiento creador no es solo la aplicación de leyes lógicas o la realización de experiencias, el pensamiento creador es algo más pues incluye estratos de afectividad y de acción volitiva.
Una de las características esenciales que diferencian a los hombres de los animales es la capacidad de construir y crear. Es esta capacidad de crear lo que ha permitido la cultura del hombre en el campo de la ciencia, la tecnología y el arte. La creatividad, dice el Dr.Hugo Sánchez,,es una capacidad humana de carácter cognitivo-afectivo, y, de acuerdo a Sikora (1979) la creatividad puede adoptar las formas siguientes: científica, técnica, artística, literaria o práctica.Y más específicamente varios autores señalan los diversos tipos de creatividad: artístico-plástico, artístico –corporal, literario, musical, científico, tecnológico y práctico, propuesta que como se advierte está relacionada con las inteligencias múltiples.
Según las investigaciones hasta ahora realizadas, señalan que la creatividad no puede reducirse a un solo factor de pensamiento. El reconocimiento y caracterización de estos elementos ha sido materia de estudios en estas últimas décadas, sobre el número de componentes existen diversas hipótesis. Una de las primeras teorías fue la de Guilford, para quien uno de los factores más importantes del proceso creador es el pensamiento divergente, agregándose también la memoria, el conocer y el valorar. Desde este punto de vista el pensamiento divergente se opone al pensamiento convergente (deductivo-inductivo). Rivot señala por su lado que el factor fundamental de la creatividad es el pensamiento analógico, y, Desrrosier señala el pensamiento metafórico. Podríamos decir en general que la capacidad creadora se genera por la combinación del pensamiento divergente, analógico, asociativo, aleatorio, antitético , metafórico, lateral y productivo, en un proceso dinámico donde las imágenes se :interpolan, yuxtaponen, superponen, recortan, subsumen, traslapan en un clima de absoluta libertad.
Cuando el niño crea alcanza el nivel más alto de su dignidad humana; por lo tanto, la creatividad no es una categoría mental única que preexiste fuera de la conciencia del sujeto, muy por el contrario parte del subconsciente y del inconsciente ( Hanif Kuroischi), se arraiga inextricablemente a nuestras experiencias, vivencias, representaciones, imágenes, tanto como los factores personales y culturales.
Por lo tanto, nosotros nos adherimos a la tesis innatista que señala que todos los seres humanos, por el hecho de serlos son creadores, de allí que todos están en condiciones de crear, solo que en diferentes matices, dependiendo de las diferencias individuales y de las circunstancias que rodean el desarrollo de la personalidad del niño. Existen para ello cinco niveles según Taylor :a) creatividad expresiva, b) creatividad productiva, c)creatividad inventora, d) creatividad innovadora y creatividad emergente. Correspondiendo a los niños las dos primeras, es decir la creatividad expresiva y productiva. Sobre el particular señala Sanchez Carlessi “Si bien podemos encontrar rasgos o indicadores comunes en los diversos tipos de conducta creativa, las diferencias específicas pueden darse en las manifestaciones de mayor o menor presencia de la capacidad cognitiva o afectiva, así como en el tipo de producción o logro que se espera. Así tenemos que en las formas de creatividad artístico-plástica, literaria y musical requieren una mayor subjetividad, mayor sensibilidad y expresión estética, en cambio las formas de creatividad científica y tecnológica-práctica requieren mayor objetividad, mayor racionalidad, uso del pensamiento inductivo-deductivo o del pensamiento causal”.
Por otro lado Vigotsky 1930) considera a “La imaginación como fundamento de toda actividad creativa, que se manifiesta en todos sin excepción, concordando con Wallon,Freinet y Lowenfeld. Generalmente se hace hincapié en el aprendizaje previo de una técnica, pero si no tenemos nada que decir, no habrá creatividad sino imitación.
Parnes reflexiona sobre el particular “Después que los investigadores han probado que una gran parte del comportamiento creativo se aprende, los cursos sobre la utilización de la creatividad se han multiplicado.
En contrario a esta posibilidad, la educación tradicional reprimió esta capacidad hasta el punto de ignorarla. Como se deja ver entonces la educación tradicional no estimuló ni desarrolló esta capacidad y, a l no hacerlo formó a sabiendas o sin saberlo generaciones anodinas, estereotipadas, indiferenciadas, proclives tan solo a reproducir y transmitir mensajes la mayoría de las veces sin comprenderlos. Fenómeno que como se advierte deja traslucir subliminalmente una ideología de la dominación y la dependencia mental y cultural.
Es verdad que en estas últimas décadas las cosas van cambiando, por lo menos las políticas educativas y en todos los niveles promocionan el desarrollo de la creatividad, los constatamos en las antologías, en los grandes concursos de música, danzas, pintura, coros escolares, concursos literarios se publican antologías de cuentos, por ejemplo” Historias de grandes y pequeños”(2005), se dan premios a la creatividad en otras instituciones. Este inicial panorama nos parece muy positivo, y solo tendrá éxito en la medida que se asuma como una tarea permanente en el campo de la ciencia, la tecnología y el arte.
Durante la educación tradicional se dejó de lado el desarrollo de la capacidad creadora y más bien primó un paidocentrismo abstracto y polarizado; abstracto, en la medida que se pensaba en un niño desgajado de su realidad socio-histórico- cultural; polarizado ,en la medida que se subestimó en grado extremo las capacidades básicas del niño, retrasando peligrosamente su desarrollo normal, implantando así una pedagogía puerilizante, haciéndose tácito el principio” de que si el niño no es capaz de crear, hagámoslo por él” Felizmente esta afirmación ha sido pulverizada por los hechos. Ahora tenemos sendas antologías de cuentos y poemas de los niños y adolescentes. Esta falsa percepción como es de ver, ahondó el paternalismo y la dependencia en la conducción del proceso educativo, pues, parecía ignorarse que el ser humano a los 5 años ya ha recorrido el 60% de su desarrollo mental, y , por lo tanto, desde esta edad el niño o niña está en condiciones de elaborar comportamientos mentales superiores como la creación.
No olvidemos que la educación encuentra sentido y sustento en una sociedad concreta por ello su visión tiene que partir de las raíces más profundas de sus necesidades e intereses. La educación debe asumir aquí su compromiso histórico de cambio: LIBERAR AL NIÑO POR LA PALABRA, para que este ser humano se encuentre a si mismo y afirme su IDENTIDAD.
Una pedagogía que luche contra la influencia de los medios de comunicación y mantenga viva su idiosincrasia. En este punto Kierkegaard formula una axiología impresionante desde una óptica existencialista “al resaltar el poder del individuo y la necesidad de autorrealizarse libremente hasta el más alto nivel de desarrollo. La realización del potencial de una persona constituye la esencia de la existencia, la cual es individual, única e irreducrtible”.
Propuesta de una metodología integral
La primera experiencia sobre la libre expresión por medio de la expresión escrita lo realizamos en la Escuela Laboratorio de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” en 1972. Los ensayos y las aplicaciones experimentales se han venido dando durante estas últimas décadas en las Instituciones educativas Santa María Mazzarello, 1ero de Mayo, Peruano Británico, etc. Las experiencias abarcan estudios descriptivos y cuasi-experimentales con niños de los diversos grados de primaria y los primeros años de secundaria. En cuanto al estudio cuasi experimental se ha venido validando una metodología que hemos dado en llamar “Las Experiencias Motivadoras”, que tiene dos etapas, la primera denominada “Experiencias Motivadoras” y que comprende a su vez experiencias: perceptivo-quinestésico, plástico-musicales, asociativa-existenciales, lúdico-productivas y experiencias imaginativas.
Y las “actividades de expresión,” que a su vez comprende: elección de tema o argumento, selección de personajes, la diagramación espacial y temporal, elección del título y redacción del cuento. Todo esto dentro de la concepción de la PEDAGOGIA DE LA CREATIVIDAD.
En cuanto a la motivación nos apoyamos en los aportes de Thorondike, Bruner, Atkinson, Masolw y Roger, dado que cada una de estas teorías esclarecen desde su ángulo un problema tan complejo como es la motivación humana. Para nosotros la situación fundamental es crear las condiciones propicias para generar la necesidad de una expresión y una creación, desplegar sus sistema sensorial en todos los campos. Así la motivación va emergiendo y creciendo y movilizando toda la sensibilidad del niño hasta inundar toda su personalidad para que se exprese luego como una totalidad. Generar experiencias globales que abarquen la totalidad del ser, en la medida que se revele y se reinvente nuevamente por medio de la creación. La experiencias vividas o recordadas por el niño vienen a ser “la materia prima de la creación. Lo que Gilford denominaba las “Experiencias previas”. Es decir para, crear no se parte de cero, se trata más bien de combinar, relacionar de una manera original las experiencias vividas. Einstein concebía que” la creación consistía en un juego combinatorio” en el que funciona la analogía, la asociación, el pensamiento reversible, metafórico y lateral.
Para que el niño pueda expresarse libremente puede utilizar todas las formas posibles del lenguaje artístico (Inteligencias múltiples). En nuestro caso las artes plásticas funcionan como el soporte perceptivo que le permite configurar nuevas imágenes en una dinámica divergente del proceso creador, pasa del plano real al representativo al plano simbólico en una dialéctica de la contradicción permanente. El método, como hemos señalado ya, tiene como principios: La expresión total, la identidad, la creatividad, la contextualización y la libre expresión y trata de desarrollar todas las formas de expresión escrita, estando entre ellas : el cuento, el relato, el testimonio ,el diálogo, la poesía y la autobiografía.
El proceso tiene varias entradas y se centra sobre ejes emergentes que surgen aleatoriamente según el ritmo que vayan tomando las actividades para garantizar que el ser humano se exprese espontánea y libremente, tanto en el lenguaje escrito como en el oral. Por ambos medios el niño debe revelar su mundo interior. En este contexto el niño debe tomar conciencia de su cuerpo y su relación con el mundo, poniendo en juego sus sistema sensorial, desplegando la percepción total, como fenómeno interactivo para construir y estar en el mundo(Heidegger).Se trata de asumir un proceso de sensorialización del mundo. Tomar conciencia de que se comunica con el mundo por medio de su cuerpo.
Ejercita intensamente sus sentidos .” veo luego existo, canto luego existo, me muevo luego existo.”
Desarrollamos así el pensamiento sensorial y el pensamiento mental. Se da en este caso la lectura intuitiva del mundo a la manera de Paula Freire “primera lectura del mundo”. Se va forjando una interacción entre el yo y la realidad exterior, que en el límite de su permanencia necesita significarse y representarse. El ser humano desea registrar de manera sensorial las experiencias vividas, por lo tanto lo refleja en un cuadro o una canción, una melodía preferida. Se genera una simbiosis de la expresión plástica , musical o quinestésica mediante el juego que puede servir como eje integrador. Se trata de poner en acción al ser humano, de lo quinestésico a la observación y a la representación. Herbertr Raead señala ” Que el hombre es lo que hace. Su manera de hacer determina la calidad de su Ser”.
El ser humano reconfigura el mundo simbolizándolo y significándolo, y, la palabra es la representación mental de la realidad. Con la palabra vuelve a recrear su mundo perceptivo : el lenguaje como expresión de la vida Se da un viraje del interior al exterior; despertando los sentidos y los afectos para abrirlos como una flor. El niño responde así como una unidad indivisible.
De estas experiencias pasa a revelar sumundo existencial fenomenológico desde su más profunda subjetividad. Mirar el mundo y mirarse a sí mismo, la necesidad de comunicarse lo reenvía a sus experiencias previas, remitirse a su historia personal, transitar al encuentro de su propia identidad. En la búsqueda de los recuerdos primigenios. Yo soy mi historia, mi devenir en el tiempo, me percibo como un ser que dura a decir de Bergson. Poner el ser como historia y como presente. Por ejemplo en el relato, en el testimonio el niño revela sus recuerdos más lejanos y más entrañables.”Salen a perseguirme los recuerdos” dirá Béquer. Se asocian constelaciones de recuerdos sobre la base de una idea matriz: cumpleaños (padrino, juguetes, torta, payasos, música, amigos, juegos, etc). Las experiencias existenciales también implican reflexión, ponerse a distancia de lo vivido.
De las experiencias existenciales del yo se pasa a nivel de la fantasía y la imaginación. La realidad y la ficción son parte de la vida. El ser humano crea su mundo de ficción, para ser lo que quisiera ser.
Está en nosotros la potencia de querer ser otro .El niño se ubica y trasciende al mundo de la ficción: crea, vuela, imagina hadas bienechoras, monstruos, varitas mágicas, talismanes, las guerras intergalácticas, pokemón., bolas del dragón (Trunk) y cuanto personaje fantástico ha creado el mundo mediático actual.
Luego estos personajes que ha imaginado cobran vida, tienen nombre, virtudes, defectos, son como los seres humanos que responden a nuestra cultura y a nuestro contexto ambiental.
Terminada la etapa de las experiencias motivadoras, se pasa a la segunda etapa de las actividades de Expresión, en la que los niños luego de elegir una temática o argumento pasan a diseñar sus personajes y escenarios específicos, poniendo títulos como estos: “La vaca y la mariposa””El sueño de la cometa” “El terremoto”,”EL Perro y el picaflor”,”La basura de paja”, La Niña y la flor”,”La planta que prestó su ayuda”,”Tupac Amaru”,”El mejor día de los, leñadores”, ”El gran susto”,”La rama quebrada” (Palabra de los niños l973)
La narración y el cuento
Los niños cuando hacen expresión escrita prefieren los cuentos porque le son más familiares, dado que los han escuchado desde la cuna materna y han alimentado su fantasía desde los primeros años de vida, le son consubstanciales a su propia vida desde la etapa del artificialismo hasta los cinco años( sincretismo, egocentrismo, animismo, mente precausal y prelógica), el prerrealismo hasta los 7 años(50% de artificialismo y 50% de realidad), el realismo hasta los 12( donde impera el desarrollo del pensamiento racional y luego el pensamiento formal y simbólico)..Su correlato en la acción es el juego. Los niños cuando redactan un cuento, repiten el esquema de las secuencias temáticas de los cuentos escuchados de los adultos, pero poco a poco se van liberando de las amarras mentales, para crear sus propios cuentos. Pero aún se tiene la tendencia al paternalismo del adulto. Dice García Márquez a propósito de un concurso de cuentos “Había muchos cuentos hermosos en el concurso, pero los malos eran aquellos que los niños quieren imitar sobre los cuentos infantiles de la literatura universal (es inverosímil que lo hagan sin faltas de ortografía). Los niños mienten, por supuesto, como siempre se ha dicho, pero no como siempre se ha di-
cho, sino porque los adultos los vamos enseñando a medida que lo criamos .Es sólo cuando no nos hacen caso es cuando son poetas verdaderos”
El cuento tiene un correlato con la vida, y , la vida un correlato con el cuento, en la medida que es una narración cuyas secuencias urden la trama de una biografía humana, que se guía por una intencionalidad del protagonista pese -a veces -a circunstancias adversas(el héroe),la trama donde se impone la realidad, el azar o el proyecto, que en el caso de los cuentos infantiles son pura ficción y fantasía no exenta de realidad en cuanto al contexto. Puede funcionar como el espejo o contraespejo de la vida, es decir, lo que la vida es y lo que puede ser o no ser con el esfuerzo humano. Los niños se sienten personajes de sus cuentos, porque para ellos prima el yo sobre la realidad.( el yo y la realidad son la misma cosa, por lo tanto pueden manejarla a su voluntad )
Por el cuento el niño afirma su identidad y se descubre a si mismo. En el cuento busca nuevo orden, es un hacedor, tiene el poder de organizar sus ideas y a sus personajes. Se retrata a sí mismo. Se cumple en el fondo el principio hologramático de “Las partes están en el todo, pero a su vez el todo está en las partes.” Se va del caos al orden en una secuencia cuyas etapas solo lo controla el autor.
En el cuento se traduce la acción de imaginar y crear personajes ficticios o reales. La creación por sobre todo es acción. Nos recuerda Savater “La acción origina al ser humano. Aristóteles distinguió entre praxis y poiesis. La acción no es fabricación del objeto o instrumento sino creadora de humanidad. La praxis es autopoiética. La principal industria del hombre es inventarse y darse forma a sí mismo. Y reitera “que la dignidad del hombre es ser co-creador de si mismo…”.
Por otro lado Bruner nos plantea que existe dos formas de conocer la realidad, tanto la realidad física como el mundo de los seres humanos. El primero es el modo paradigmático y el segundo el modo narrativo, ambos son necesarios pero irreductibles el uno del otro. El mundo físico utiliza el modo paradigmático es decir el razonamiento lógico y lineal, y , el modo narrativo, no tiene una lógica lineal sino analógica, que nos permite construir significados a partir de las cuales nuestras experiencias cobran sentido. La forma más temprana de organizar nuestras experiencias es la narración, de ahí la fascinación de los niños por los cuentos y las historias infantiles.
Nuestra vida es una historia de hechos vividos de manera personal (una biografía). Los relatos tratan de los seres humanos y estos tienen intenciones, deseos, creencias, compromisos, no se puede explicar causalmente, sino interpretarlos y juzgarlos por su verosimilitud y parecido con la vida. Se ha supuesto que la habilidad narrativa no debe enseñarse porque naturalmente lo poseen los sujetos, lo cual no es cierto, es necesario analizarlo, discutirlo, percibir sus usos sobre todo teniendo en cuenta su vinculación con la formación de la identidad de los personajes. Es posible que el alumno entienda mejor la ciencia si está presente como historia de los seres humanos.
La vida no es un discurso lógico, ni un teorema que requiere una explicación, sino la autorregulación de fuerzas internas que necesitan darle sentido y una interpretación.
De allí que sea fácil trasladar la vida al cuento y el cuento a la vida( en cuanto a la trama de acciones), porque ambas se expresan de la manera más natural, salvando las diferencias entre realismo y ficción,y, es el ser humano quien le da sentido.
La Identidad y la expresión escrita
Sobre el particular tenemos experiencias muy peculiares con los niños, así, cuando se les pregunta ¿cuándo son más ellos mismos ,cuando repiten un cuento o ,cuando ellos crean el suyo.?
La respuesta en coro es “cuando creamos nuestros cuentos”.Esta reveladora verdad nos está indicando que el niño es consciente de lo que le pertenece, de aquello que es suyo ,lo que él ha realizado como sujeto individual. Se expresa en un acto de autorreconocimiento, como si tomara conciencia de si mismo. Y toma conciencia de si mismo cuando se confronta con el otro. Pero este viaje hacia el yo se da por intermedio del nosotros y viceversa. Y parafraseando a Gadamer que dice “hablar significa hablar a alguien”,nosotros podríamos decir “escribir significa escribir a alguien. ¿En qué piensa el niño cuando escribe?, ¿quién es el receptor? ( el maestro, los padres, los amigos, los compañeros).
Es una interrogante que queda sin respuesta en tanto no se haga una investigación sobre este punto. Al socializarnos también nos vamos individualizando, son dos aspectos de una misma realidad. De la identidad individual se pasa a la identidad social y cultural, esto es, tomar conciencia que vivimos en una realidad plurilingüe, multicultural, pluri étnica y pluri regional.
El niño al escribir un cuento, un relato, un testimonio, una poesía, manifiesta lo idiosincrásico de su personalidad, es decir, la forma particular que tiene cada uno de captar un significado de acuerdo a sus sentimientos, conocimiento y experiencia acumulada. La identidad es un acto individual, por lo tanto dice Julio Ortega “ no se puede pensar en una identidad generalizada y niveladora, ni menos conciliadora. Es una identidad consciente de sus peculiaridades y pluralidad.
Por lo tanto en la medida que el niño se comunica y se expresa libremente estará descubriendo y afirmando su identidad personal. Pues como dice José María Arguedas “la identidad no hay que inventarla sino hay que descubrirla”. Sólo en el encuentro con el otro estará también encontrándose a sí mismo, pues, las diferencias irán afirmando su singularidad. Es preciso entonces remarcar con Angela del Valle “que esta diferencia hace que yo mismo me reconozca frente a los otros. Y es preciso advertir por ello que todos los problemas de las relaciones culturales parten de este criterio. Cuando el niño habla o escribe se escucha a si mismo, y , cuando escribe como que se retrata en las letras. Sentirse escuchado es una forma de sentirse alguien. Definitivamente el niño se autorrealiza en la comunicación y en la creación ¡ Qué feliz se siente el niño cuando logra escribir algo”, cuando crea un cuento, un poema o dibuja un cuadro, o hace un collage. El niño se libera por la palabra. Cuando se le niega la palabra al niño ( es decir escucharlo), estamos negando su identidad, es decir el derecho de ser alguien por la palabra. Con la palabra vivimos ese sentimiento integérrimo de nuestra dignidad como seres humanos. El que quita la palabra a un niño le despoja de algo consubstancial a su ser, y lo mancilla en su amor propio. Muchísimos niños de nuestro país, cientos de miles, no tienen pan, pero es más ominoso aún que no escuchemos su palabra. Porque la palabra redime, gratifica, reconcilia, entusiasma, en fin, hace que nos sintamos de verdad, seres humanos. Debemos propiciar, como una bandera de lucha, que nuestros niños partan de sus raíces culturales para hacerse ciudadanos del mundo, siendo adalides de la interculturalidad y el diálogo entre culturas.
La expresión escrita y el contexto
El contexto abarca el mundo socio-histórico-cultural en el que se ubica el niño y que se hace tangible en una interacción dinámica permanente con la realidad. La ciencia cognitiva da cada vez mayor importancia al contexto, porque es una categoría vital para generar el proceso de aprendizaje. Muchas investigaciones científicas identifican tres contextos fundamentales para entender la cognición humana.: el biológico, el ambiental (social) y el mental. Gardner deriva su teoría de las inteligencias múltiples analizando el contexto biológico.
En efecto los niños a medida que van creciendo van tomando conciencia plena del contexto en el que le ha tocado vivir, máxime si esta toma de conciencia se ve favorecida ahora por los medios de comunicación, resaltando en este caso la influencia de la televisión e Internet.
Estos tres contextos entran en juego cuando el niño se expresa por escrito en sus testimonios, cuentos, relatos, diálogos, poesía, desde luego que en el momento mismo de la expresión tiene prioridad uno de ellos, porque el ser humano actúa como una totalidad. En el caso del contexto biológico funcionan las capacidades y limitaciones del sistema nervioso, tiene que ver con las predisposiciones y capacidades innatas, aquí se advierten las diferencias individuales, y , la predisposición que tienen los niños para la distinción fonética, para el razonamiento probabilístico y formal, y , para la información visual en colores y movimiento. Este contexto ahora se evidencia en el uso del hipertexto ( verbal, visual y auditivo de los textos en Word y C.D.).Esto explica el interés de los niños por la computación .
El contexto ambiental tiene que ver con el ser humano que vive, trabaja, aprende, se intercomunica, sobrevive, actúa, pone en juego su talento. Este contexto lo vive el niño permanentemente en sus acciones diarias en el colegio .Relatan sus experiencias y aventuras personales: En nuestro caso hemos aprovechado la presencia de tractores en el colegio, el nacimiento de pichones en el alero del aula (Escuela laboratorio) :”Esta mañana al llegar al colegio me informé de un asunto de pájaros..,o “cuando yo venía a mi aula, entrando me di la alegría de ver un pajarito. Me puse muy contento, me parecía que estaba en otro mundo…”,y, también la historia de la lonchera de una niña.“Ahora que vine en la mañanita puse mi maletín y mi lonchera en mi mesa y de pronto salieron mucho zancudos que me picaron todo el cuerpo, o, referirse al terremoto “Aquel terremoto asesino que ha segado miles de vidas. Que desastroso ver cómo caen las rocas y casas. Todas las montañas estarían enojadas o que también son como el terremoto asesinando hombres, niños y mujeres”.
El contexto ambiental tiene también una fuerte connotación situacional, alude entonces a escenarios geográficos definidos. Por ejemplo si hacemos estudio de cuentos creados por niños procedentes de diferentes regiones del país, se nota en su temática la influencia del contexto geográfico y cultural. Un niño ashánica crea sus cuentos partiendo de su entorno ambiental y existencial, para él sus ejes referenciales son los ríos, las canoas, los árboles, islas encantadas, viajes imaginarios por el Amazonas, como sucede con el cuento “El Bagrecico” de Francisco Izquierdo Ríos. La antología de cuentos de niños de la Selva, hecha por la profesora Marina Díaz Guzmán encontramos títulos como “El bufeo roba mujeres”,”El pescador y el maligno “,”Los cinco hombres y el yanapuma” o ”La niña y el yacuruma”. En el caso de los niños de la sierra se hace patente el escenario geográfico con las cumbres nevadas, gélidas punas, chozas andinas, con la típica flora y fauna, combinándolos con las tradiciones orales, mitos y leyendas de la zona. Los cuentos se titulan: “A mi pueblito de Jaihua”,”A Hancavelica” (poema),“Tambobamba”,”En mi comunidad”.
En la Costa el niño focaliza su interés por las ciudades, los adelantos técnicos ,las zonas áridas, el mar, las comodidades de la modernidad y los medios de comunicación,. Sus cuentos llevan títulos como: ”La ballena y sus aventuras”;”Aventura inolvidable”,”Ricardo con el cuerpo de electricidad”;”El perisodáctilo fantasma”,”La ciudad de los robots”,” El misterio del pescador tumbesino (Antología de Eduardo De la Cruz Yataco)
Y finalmente tenemos el contexto mental que tiene que ver con las experiencias previas, y, forman la cultura del autor , su forma de concebir la realidad,.
En este nivel el niño expresa su mensaje desde su experiencia, sus ideas, pensamiento, sentimientos, deseos y sueños.
La ciencia cognitiva ha demostrado que es más fácil aprender nueva información cuando la misma está relacionada con un conocimiento ya adquirido, que aprender datos sin relación. El contexto mental está presente en la perspectiva que asume el niño para hacer un relato o crear un cuento y subyace en toda expresión oral o escrita.
Lo que debemos resaltar finalmente en este punto, es que analizando una gran cantidad de cuentos( selecciónados en las antologías), se presentan temas recurrentes como la referencia a las mascotas, bosques, hadas, suplantación de la mitología nórdica con los animales oriundos( llamas, zorros, puma ), los juegos y Juguetes con la tecnología moderna.y la influencia de los medios de comunicación como la “manga japonesa” y sus personajes : Gójan, Gokú, Vegeta. En los niños prima el contexto ambiental y el biológico, a diferencia del adulto en el que prima el contexto mental (las experiencias previas que se van incrementando a la par que va madurando).
Definitivamente en la pedagogía de la expresión escrita y la creatividad, se concibe el aprendizaje como un acto creador, la educación como liberación de las capacidades y aptitudes, se impone una semántica afectiva frente a la tendencia cognoscitivita. Se hace vigente el azar y lo aleatorio frente al cumplimiento irrestricto de leyes y normas. Se torna prevalente la integridad frente a la fragmentación. La individualidad y autonomía (idiosincrasia), frente a la generalización niveladora. Se reivindica en fin la dignidad de la persona para luchar por el derecho a la palabra del niño, que debe ser el emblema del Siglo XXI.
Transcribimos a continuación textos que nos permiten abrir una nueva dimensión en la comprensión del alma del niño
¿Por qué llorar?
“De a poco la vida se extingue para todos por igual. Si ésta nos invita a reír ¿Por qué cambiar?.Si nos obliga a sufrir ¿Por qué?,¿Por qué llorar?... se puede mirar de distinta manera y la vida sorprende, las malas, las buenas,, las risas, las penas siempre van a estar. Mejor levantarse, cuidarse y salir a la calle a bailar que no te alcance el destino, que alguien vaya contigo y ponte a saltar.¿Por qué lloras? ¿Por lo que no diste? ¿Por lo que no hiciste? ¿Por lo que no serás?,¿Por qué llorar? ¿Por lo que sufriste?,¿Por lo que nunca fuiste?, Si todo puede cambiar, Debemos ver la vida por lo bueno, siempre podremos ganar, las sonrisas y las lágrimas nunca van a faltar, si caes mejor levántate y de nuevo vuelve a empezar, por más grande que sea el obstáculo uno siempre lo puede pasar…”
Mauricio Toyama,14 años (2do.Sec. Colegio Mazzarello)
Comparemos dos relatos de Túpac Amaru, uno lírico y poético, el otro con la influencia mÍtica :
“Me iré al cusco, a la plaza del Cusco, cuando llegue, diré llorando ((pensamiento) “Aquí murió Túpac Amaru.Aquí dejó su cuerpo, aquí dejó sus fuerza, aquí dejó su sangre”, cuando dije sangre, agarré un cuchillo y me corté la piel y la junté con la sangre de Túpac Amaru.”
Jorge Acuña Rázuri 9 años ( Escuela Laboratorio de la UNE)
Túpac Amaru
“Túpac Amaru luchó por nosotros, porque a los indios los hacían trabajar mucho. Peleó, luchó, le hizo morir a los españoles a muchos. Así luchan ahora también los indios. Túpac Amaru gana a todos. Peleó mucho. A mi me han contado que no ha muerto él vive. Y nunca es viejito. Dice con su caballo de aquí para allá camina. En el cerro vive. Pero nunca lo vemos. Ocultándose camina. Como el viento ¡Uuh! ¡Uuh! Diciendo.
Raida ,12 años Ayacucho. (antología de Eduardo De la Cruz Yataco)
Un nuevo Día
“Dice que un día; tanto padecer acabará. Ese día todos los que han hecho sufrir, recién van a sufrir como nosotros. Ese día, fuertazo el sol quemará. No habrá nada nadita de noche. Y cuando los malos quieran huirse no podrán. Porque hasta sus perros los atajarán.
Los cerros contarán todo lo que han visto, y así montonazos se joderán. Nosotros sin miedo contento estaremos. Todos tendremos papá, mamá, hermanos. También, comida, ropa, plata. Todo. Dicen pues que ese día vendrá. Así me han dicho”
Dante, 12 años, Ayacucho( antología de Eduardo De la Cruz Yataco).
14 de Agosto del 2009
Y las “actividades de expresión,” que a su vez comprende: elección de tema o argumento, selección de personajes, la diagramación espacial y temporal, elección del título y redacción del cuento. Todo esto dentro de la concepción de la PEDAGOGIA DE LA CREATIVIDAD.
En cuanto a la motivación nos apoyamos en los aportes de Thorondike, Bruner, Atkinson, Masolw y Roger, dado que cada una de estas teorías esclarecen desde su ángulo un problema tan complejo como es la motivación humana. Para nosotros la situación fundamental es crear las condiciones propicias para generar la necesidad de una expresión y una creación, desplegar sus sistema sensorial en todos los campos. Así la motivación va emergiendo y creciendo y movilizando toda la sensibilidad del niño hasta inundar toda su personalidad para que se exprese luego como una totalidad. Generar experiencias globales que abarquen la totalidad del ser, en la medida que se revele y se reinvente nuevamente por medio de la creación. La experiencias vividas o recordadas por el niño vienen a ser “la materia prima de la creación. Lo que Gilford denominaba las “Experiencias previas”. Es decir para, crear no se parte de cero, se trata más bien de combinar, relacionar de una manera original las experiencias vividas. Einstein concebía que” la creación consistía en un juego combinatorio” en el que funciona la analogía, la asociación, el pensamiento reversible, metafórico y lateral.
Para que el niño pueda expresarse libremente puede utilizar todas las formas posibles del lenguaje artístico (Inteligencias múltiples). En nuestro caso las artes plásticas funcionan como el soporte perceptivo que le permite configurar nuevas imágenes en una dinámica divergente del proceso creador, pasa del plano real al representativo al plano simbólico en una dialéctica de la contradicción permanente. El método, como hemos señalado ya, tiene como principios: La expresión total, la identidad, la creatividad, la contextualización y la libre expresión y trata de desarrollar todas las formas de expresión escrita, estando entre ellas : el cuento, el relato, el testimonio ,el diálogo, la poesía y la autobiografía.
El proceso tiene varias entradas y se centra sobre ejes emergentes que surgen aleatoriamente según el ritmo que vayan tomando las actividades para garantizar que el ser humano se exprese espontánea y libremente, tanto en el lenguaje escrito como en el oral. Por ambos medios el niño debe revelar su mundo interior. En este contexto el niño debe tomar conciencia de su cuerpo y su relación con el mundo, poniendo en juego sus sistema sensorial, desplegando la percepción total, como fenómeno interactivo para construir y estar en el mundo(Heidegger).Se trata de asumir un proceso de sensorialización del mundo. Tomar conciencia de que se comunica con el mundo por medio de su cuerpo.
Ejercita intensamente sus sentidos .” veo luego existo, canto luego existo, me muevo luego existo.”
Desarrollamos así el pensamiento sensorial y el pensamiento mental. Se da en este caso la lectura intuitiva del mundo a la manera de Paula Freire “primera lectura del mundo”. Se va forjando una interacción entre el yo y la realidad exterior, que en el límite de su permanencia necesita significarse y representarse. El ser humano desea registrar de manera sensorial las experiencias vividas, por lo tanto lo refleja en un cuadro o una canción, una melodía preferida. Se genera una simbiosis de la expresión plástica , musical o quinestésica mediante el juego que puede servir como eje integrador. Se trata de poner en acción al ser humano, de lo quinestésico a la observación y a la representación. Herbertr Raead señala ” Que el hombre es lo que hace. Su manera de hacer determina la calidad de su Ser”.
El ser humano reconfigura el mundo simbolizándolo y significándolo, y, la palabra es la representación mental de la realidad. Con la palabra vuelve a recrear su mundo perceptivo : el lenguaje como expresión de la vida Se da un viraje del interior al exterior; despertando los sentidos y los afectos para abrirlos como una flor. El niño responde así como una unidad indivisible.
De estas experiencias pasa a revelar sumundo existencial fenomenológico desde su más profunda subjetividad. Mirar el mundo y mirarse a sí mismo, la necesidad de comunicarse lo reenvía a sus experiencias previas, remitirse a su historia personal, transitar al encuentro de su propia identidad. En la búsqueda de los recuerdos primigenios. Yo soy mi historia, mi devenir en el tiempo, me percibo como un ser que dura a decir de Bergson. Poner el ser como historia y como presente. Por ejemplo en el relato, en el testimonio el niño revela sus recuerdos más lejanos y más entrañables.”Salen a perseguirme los recuerdos” dirá Béquer. Se asocian constelaciones de recuerdos sobre la base de una idea matriz: cumpleaños (padrino, juguetes, torta, payasos, música, amigos, juegos, etc). Las experiencias existenciales también implican reflexión, ponerse a distancia de lo vivido.
De las experiencias existenciales del yo se pasa a nivel de la fantasía y la imaginación. La realidad y la ficción son parte de la vida. El ser humano crea su mundo de ficción, para ser lo que quisiera ser.
Está en nosotros la potencia de querer ser otro .El niño se ubica y trasciende al mundo de la ficción: crea, vuela, imagina hadas bienechoras, monstruos, varitas mágicas, talismanes, las guerras intergalácticas, pokemón., bolas del dragón (Trunk) y cuanto personaje fantástico ha creado el mundo mediático actual.
Luego estos personajes que ha imaginado cobran vida, tienen nombre, virtudes, defectos, son como los seres humanos que responden a nuestra cultura y a nuestro contexto ambiental.
Terminada la etapa de las experiencias motivadoras, se pasa a la segunda etapa de las actividades de Expresión, en la que los niños luego de elegir una temática o argumento pasan a diseñar sus personajes y escenarios específicos, poniendo títulos como estos: “La vaca y la mariposa””El sueño de la cometa” “El terremoto”,”EL Perro y el picaflor”,”La basura de paja”, La Niña y la flor”,”La planta que prestó su ayuda”,”Tupac Amaru”,”El mejor día de los, leñadores”, ”El gran susto”,”La rama quebrada” (Palabra de los niños l973)
La narración y el cuento
Los niños cuando hacen expresión escrita prefieren los cuentos porque le son más familiares, dado que los han escuchado desde la cuna materna y han alimentado su fantasía desde los primeros años de vida, le son consubstanciales a su propia vida desde la etapa del artificialismo hasta los cinco años( sincretismo, egocentrismo, animismo, mente precausal y prelógica), el prerrealismo hasta los 7 años(50% de artificialismo y 50% de realidad), el realismo hasta los 12( donde impera el desarrollo del pensamiento racional y luego el pensamiento formal y simbólico)..Su correlato en la acción es el juego. Los niños cuando redactan un cuento, repiten el esquema de las secuencias temáticas de los cuentos escuchados de los adultos, pero poco a poco se van liberando de las amarras mentales, para crear sus propios cuentos. Pero aún se tiene la tendencia al paternalismo del adulto. Dice García Márquez a propósito de un concurso de cuentos “Había muchos cuentos hermosos en el concurso, pero los malos eran aquellos que los niños quieren imitar sobre los cuentos infantiles de la literatura universal (es inverosímil que lo hagan sin faltas de ortografía). Los niños mienten, por supuesto, como siempre se ha dicho, pero no como siempre se ha di-
cho, sino porque los adultos los vamos enseñando a medida que lo criamos .Es sólo cuando no nos hacen caso es cuando son poetas verdaderos”
El cuento tiene un correlato con la vida, y , la vida un correlato con el cuento, en la medida que es una narración cuyas secuencias urden la trama de una biografía humana, que se guía por una intencionalidad del protagonista pese -a veces -a circunstancias adversas(el héroe),la trama donde se impone la realidad, el azar o el proyecto, que en el caso de los cuentos infantiles son pura ficción y fantasía no exenta de realidad en cuanto al contexto. Puede funcionar como el espejo o contraespejo de la vida, es decir, lo que la vida es y lo que puede ser o no ser con el esfuerzo humano. Los niños se sienten personajes de sus cuentos, porque para ellos prima el yo sobre la realidad.( el yo y la realidad son la misma cosa, por lo tanto pueden manejarla a su voluntad )
Por el cuento el niño afirma su identidad y se descubre a si mismo. En el cuento busca nuevo orden, es un hacedor, tiene el poder de organizar sus ideas y a sus personajes. Se retrata a sí mismo. Se cumple en el fondo el principio hologramático de “Las partes están en el todo, pero a su vez el todo está en las partes.” Se va del caos al orden en una secuencia cuyas etapas solo lo controla el autor.
En el cuento se traduce la acción de imaginar y crear personajes ficticios o reales. La creación por sobre todo es acción. Nos recuerda Savater “La acción origina al ser humano. Aristóteles distinguió entre praxis y poiesis. La acción no es fabricación del objeto o instrumento sino creadora de humanidad. La praxis es autopoiética. La principal industria del hombre es inventarse y darse forma a sí mismo. Y reitera “que la dignidad del hombre es ser co-creador de si mismo…”.
Por otro lado Bruner nos plantea que existe dos formas de conocer la realidad, tanto la realidad física como el mundo de los seres humanos. El primero es el modo paradigmático y el segundo el modo narrativo, ambos son necesarios pero irreductibles el uno del otro. El mundo físico utiliza el modo paradigmático es decir el razonamiento lógico y lineal, y , el modo narrativo, no tiene una lógica lineal sino analógica, que nos permite construir significados a partir de las cuales nuestras experiencias cobran sentido. La forma más temprana de organizar nuestras experiencias es la narración, de ahí la fascinación de los niños por los cuentos y las historias infantiles.
Nuestra vida es una historia de hechos vividos de manera personal (una biografía). Los relatos tratan de los seres humanos y estos tienen intenciones, deseos, creencias, compromisos, no se puede explicar causalmente, sino interpretarlos y juzgarlos por su verosimilitud y parecido con la vida. Se ha supuesto que la habilidad narrativa no debe enseñarse porque naturalmente lo poseen los sujetos, lo cual no es cierto, es necesario analizarlo, discutirlo, percibir sus usos sobre todo teniendo en cuenta su vinculación con la formación de la identidad de los personajes. Es posible que el alumno entienda mejor la ciencia si está presente como historia de los seres humanos.
La vida no es un discurso lógico, ni un teorema que requiere una explicación, sino la autorregulación de fuerzas internas que necesitan darle sentido y una interpretación.
De allí que sea fácil trasladar la vida al cuento y el cuento a la vida( en cuanto a la trama de acciones), porque ambas se expresan de la manera más natural, salvando las diferencias entre realismo y ficción,y, es el ser humano quien le da sentido.
La Identidad y la expresión escrita
Sobre el particular tenemos experiencias muy peculiares con los niños, así, cuando se les pregunta ¿cuándo son más ellos mismos ,cuando repiten un cuento o ,cuando ellos crean el suyo.?
La respuesta en coro es “cuando creamos nuestros cuentos”.Esta reveladora verdad nos está indicando que el niño es consciente de lo que le pertenece, de aquello que es suyo ,lo que él ha realizado como sujeto individual. Se expresa en un acto de autorreconocimiento, como si tomara conciencia de si mismo. Y toma conciencia de si mismo cuando se confronta con el otro. Pero este viaje hacia el yo se da por intermedio del nosotros y viceversa. Y parafraseando a Gadamer que dice “hablar significa hablar a alguien”,nosotros podríamos decir “escribir significa escribir a alguien. ¿En qué piensa el niño cuando escribe?, ¿quién es el receptor? ( el maestro, los padres, los amigos, los compañeros).
Es una interrogante que queda sin respuesta en tanto no se haga una investigación sobre este punto. Al socializarnos también nos vamos individualizando, son dos aspectos de una misma realidad. De la identidad individual se pasa a la identidad social y cultural, esto es, tomar conciencia que vivimos en una realidad plurilingüe, multicultural, pluri étnica y pluri regional.
El niño al escribir un cuento, un relato, un testimonio, una poesía, manifiesta lo idiosincrásico de su personalidad, es decir, la forma particular que tiene cada uno de captar un significado de acuerdo a sus sentimientos, conocimiento y experiencia acumulada. La identidad es un acto individual, por lo tanto dice Julio Ortega “ no se puede pensar en una identidad generalizada y niveladora, ni menos conciliadora. Es una identidad consciente de sus peculiaridades y pluralidad.
Por lo tanto en la medida que el niño se comunica y se expresa libremente estará descubriendo y afirmando su identidad personal. Pues como dice José María Arguedas “la identidad no hay que inventarla sino hay que descubrirla”. Sólo en el encuentro con el otro estará también encontrándose a sí mismo, pues, las diferencias irán afirmando su singularidad. Es preciso entonces remarcar con Angela del Valle “que esta diferencia hace que yo mismo me reconozca frente a los otros. Y es preciso advertir por ello que todos los problemas de las relaciones culturales parten de este criterio. Cuando el niño habla o escribe se escucha a si mismo, y , cuando escribe como que se retrata en las letras. Sentirse escuchado es una forma de sentirse alguien. Definitivamente el niño se autorrealiza en la comunicación y en la creación ¡ Qué feliz se siente el niño cuando logra escribir algo”, cuando crea un cuento, un poema o dibuja un cuadro, o hace un collage. El niño se libera por la palabra. Cuando se le niega la palabra al niño ( es decir escucharlo), estamos negando su identidad, es decir el derecho de ser alguien por la palabra. Con la palabra vivimos ese sentimiento integérrimo de nuestra dignidad como seres humanos. El que quita la palabra a un niño le despoja de algo consubstancial a su ser, y lo mancilla en su amor propio. Muchísimos niños de nuestro país, cientos de miles, no tienen pan, pero es más ominoso aún que no escuchemos su palabra. Porque la palabra redime, gratifica, reconcilia, entusiasma, en fin, hace que nos sintamos de verdad, seres humanos. Debemos propiciar, como una bandera de lucha, que nuestros niños partan de sus raíces culturales para hacerse ciudadanos del mundo, siendo adalides de la interculturalidad y el diálogo entre culturas.
La expresión escrita y el contexto
El contexto abarca el mundo socio-histórico-cultural en el que se ubica el niño y que se hace tangible en una interacción dinámica permanente con la realidad. La ciencia cognitiva da cada vez mayor importancia al contexto, porque es una categoría vital para generar el proceso de aprendizaje. Muchas investigaciones científicas identifican tres contextos fundamentales para entender la cognición humana.: el biológico, el ambiental (social) y el mental. Gardner deriva su teoría de las inteligencias múltiples analizando el contexto biológico.
En efecto los niños a medida que van creciendo van tomando conciencia plena del contexto en el que le ha tocado vivir, máxime si esta toma de conciencia se ve favorecida ahora por los medios de comunicación, resaltando en este caso la influencia de la televisión e Internet.
Estos tres contextos entran en juego cuando el niño se expresa por escrito en sus testimonios, cuentos, relatos, diálogos, poesía, desde luego que en el momento mismo de la expresión tiene prioridad uno de ellos, porque el ser humano actúa como una totalidad. En el caso del contexto biológico funcionan las capacidades y limitaciones del sistema nervioso, tiene que ver con las predisposiciones y capacidades innatas, aquí se advierten las diferencias individuales, y , la predisposición que tienen los niños para la distinción fonética, para el razonamiento probabilístico y formal, y , para la información visual en colores y movimiento. Este contexto ahora se evidencia en el uso del hipertexto ( verbal, visual y auditivo de los textos en Word y C.D.).Esto explica el interés de los niños por la computación .
El contexto ambiental tiene que ver con el ser humano que vive, trabaja, aprende, se intercomunica, sobrevive, actúa, pone en juego su talento. Este contexto lo vive el niño permanentemente en sus acciones diarias en el colegio .Relatan sus experiencias y aventuras personales: En nuestro caso hemos aprovechado la presencia de tractores en el colegio, el nacimiento de pichones en el alero del aula (Escuela laboratorio) :”Esta mañana al llegar al colegio me informé de un asunto de pájaros..,o “cuando yo venía a mi aula, entrando me di la alegría de ver un pajarito. Me puse muy contento, me parecía que estaba en otro mundo…”,y, también la historia de la lonchera de una niña.“Ahora que vine en la mañanita puse mi maletín y mi lonchera en mi mesa y de pronto salieron mucho zancudos que me picaron todo el cuerpo, o, referirse al terremoto “Aquel terremoto asesino que ha segado miles de vidas. Que desastroso ver cómo caen las rocas y casas. Todas las montañas estarían enojadas o que también son como el terremoto asesinando hombres, niños y mujeres”.
El contexto ambiental tiene también una fuerte connotación situacional, alude entonces a escenarios geográficos definidos. Por ejemplo si hacemos estudio de cuentos creados por niños procedentes de diferentes regiones del país, se nota en su temática la influencia del contexto geográfico y cultural. Un niño ashánica crea sus cuentos partiendo de su entorno ambiental y existencial, para él sus ejes referenciales son los ríos, las canoas, los árboles, islas encantadas, viajes imaginarios por el Amazonas, como sucede con el cuento “El Bagrecico” de Francisco Izquierdo Ríos. La antología de cuentos de niños de la Selva, hecha por la profesora Marina Díaz Guzmán encontramos títulos como “El bufeo roba mujeres”,”El pescador y el maligno “,”Los cinco hombres y el yanapuma” o ”La niña y el yacuruma”. En el caso de los niños de la sierra se hace patente el escenario geográfico con las cumbres nevadas, gélidas punas, chozas andinas, con la típica flora y fauna, combinándolos con las tradiciones orales, mitos y leyendas de la zona. Los cuentos se titulan: “A mi pueblito de Jaihua”,”A Hancavelica” (poema),“Tambobamba”,”En mi comunidad”.
En la Costa el niño focaliza su interés por las ciudades, los adelantos técnicos ,las zonas áridas, el mar, las comodidades de la modernidad y los medios de comunicación,. Sus cuentos llevan títulos como: ”La ballena y sus aventuras”;”Aventura inolvidable”,”Ricardo con el cuerpo de electricidad”;”El perisodáctilo fantasma”,”La ciudad de los robots”,” El misterio del pescador tumbesino (Antología de Eduardo De la Cruz Yataco)
Y finalmente tenemos el contexto mental que tiene que ver con las experiencias previas, y, forman la cultura del autor , su forma de concebir la realidad,.
En este nivel el niño expresa su mensaje desde su experiencia, sus ideas, pensamiento, sentimientos, deseos y sueños.
La ciencia cognitiva ha demostrado que es más fácil aprender nueva información cuando la misma está relacionada con un conocimiento ya adquirido, que aprender datos sin relación. El contexto mental está presente en la perspectiva que asume el niño para hacer un relato o crear un cuento y subyace en toda expresión oral o escrita.
Lo que debemos resaltar finalmente en este punto, es que analizando una gran cantidad de cuentos( selecciónados en las antologías), se presentan temas recurrentes como la referencia a las mascotas, bosques, hadas, suplantación de la mitología nórdica con los animales oriundos( llamas, zorros, puma ), los juegos y Juguetes con la tecnología moderna.y la influencia de los medios de comunicación como la “manga japonesa” y sus personajes : Gójan, Gokú, Vegeta. En los niños prima el contexto ambiental y el biológico, a diferencia del adulto en el que prima el contexto mental (las experiencias previas que se van incrementando a la par que va madurando).
Definitivamente en la pedagogía de la expresión escrita y la creatividad, se concibe el aprendizaje como un acto creador, la educación como liberación de las capacidades y aptitudes, se impone una semántica afectiva frente a la tendencia cognoscitivita. Se hace vigente el azar y lo aleatorio frente al cumplimiento irrestricto de leyes y normas. Se torna prevalente la integridad frente a la fragmentación. La individualidad y autonomía (idiosincrasia), frente a la generalización niveladora. Se reivindica en fin la dignidad de la persona para luchar por el derecho a la palabra del niño, que debe ser el emblema del Siglo XXI.
Transcribimos a continuación textos que nos permiten abrir una nueva dimensión en la comprensión del alma del niño
¿Por qué llorar?
“De a poco la vida se extingue para todos por igual. Si ésta nos invita a reír ¿Por qué cambiar?.Si nos obliga a sufrir ¿Por qué?,¿Por qué llorar?... se puede mirar de distinta manera y la vida sorprende, las malas, las buenas,, las risas, las penas siempre van a estar. Mejor levantarse, cuidarse y salir a la calle a bailar que no te alcance el destino, que alguien vaya contigo y ponte a saltar.¿Por qué lloras? ¿Por lo que no diste? ¿Por lo que no hiciste? ¿Por lo que no serás?,¿Por qué llorar? ¿Por lo que sufriste?,¿Por lo que nunca fuiste?, Si todo puede cambiar, Debemos ver la vida por lo bueno, siempre podremos ganar, las sonrisas y las lágrimas nunca van a faltar, si caes mejor levántate y de nuevo vuelve a empezar, por más grande que sea el obstáculo uno siempre lo puede pasar…”
Mauricio Toyama,14 años (2do.Sec. Colegio Mazzarello)
Comparemos dos relatos de Túpac Amaru, uno lírico y poético, el otro con la influencia mÍtica :
“Me iré al cusco, a la plaza del Cusco, cuando llegue, diré llorando ((pensamiento) “Aquí murió Túpac Amaru.Aquí dejó su cuerpo, aquí dejó sus fuerza, aquí dejó su sangre”, cuando dije sangre, agarré un cuchillo y me corté la piel y la junté con la sangre de Túpac Amaru.”
Jorge Acuña Rázuri 9 años ( Escuela Laboratorio de la UNE)
Túpac Amaru
“Túpac Amaru luchó por nosotros, porque a los indios los hacían trabajar mucho. Peleó, luchó, le hizo morir a los españoles a muchos. Así luchan ahora también los indios. Túpac Amaru gana a todos. Peleó mucho. A mi me han contado que no ha muerto él vive. Y nunca es viejito. Dice con su caballo de aquí para allá camina. En el cerro vive. Pero nunca lo vemos. Ocultándose camina. Como el viento ¡Uuh! ¡Uuh! Diciendo.
Raida ,12 años Ayacucho. (antología de Eduardo De la Cruz Yataco)
Un nuevo Día
“Dice que un día; tanto padecer acabará. Ese día todos los que han hecho sufrir, recién van a sufrir como nosotros. Ese día, fuertazo el sol quemará. No habrá nada nadita de noche. Y cuando los malos quieran huirse no podrán. Porque hasta sus perros los atajarán.
Los cerros contarán todo lo que han visto, y así montonazos se joderán. Nosotros sin miedo contento estaremos. Todos tendremos papá, mamá, hermanos. También, comida, ropa, plata. Todo. Dicen pues que ese día vendrá. Así me han dicho”
Dante, 12 años, Ayacucho( antología de Eduardo De la Cruz Yataco).
14 de Agosto del 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario